jueves, 30 de octubre de 2008

Los jóvenes de Malvinas


En abril de 1982 comenzó una guerra que libraron Argentina y el Reino Unido, que disputaban la soberanía de un archipiélago austral, y culminó con el rendimiento de las fuerzas argentinas el 14 de junio de ese mismo año.
En la guerra perdieron la vida 649 soldados argentinos, de los cuales 256 eran jóvenes de temprana edad, quienes fueron utilizados como carne de cañón.

A la guerra fueron enviados combatientes de entre 18 y 20 años que cumplían el servicio militar obligatorio. Estos jóvenes no estaban bien entrenados para enfrentar la guerra que los condujo a la muerte.

Los “soldados” en las Islas Malvinas, debieron soportar gélidas temperaturas disponiendo apenas de una muda de ropa. Pasaron días y noches ocultos en trincheras inundadas por el agua helada donde apenas podían dormir sentados y tiritando.

El hambre era rutinario. Las huestes no recibían alimentos y cuatrereaban las ovejas de los kelpers (nombre dado a los isleños), entonces eran castigados duramente por los oficiales.
Muchos jóvenes no resistieron las condiciones inhumanas y las islas se cobraron sus vidas.

Terminada la guerra, lejos de verlos como las víctimas de la insensatez recalcitrante de una comandancia nefasta, a los jóvenes que lucharon esa inútil cruzada se les atribuyó la derrota sufrida y los “Héroes de Malvinas” rápidamente fueron atrapados por el olvido colectivo.

La frustración, la indiferencia, y hasta el desprecio ciudadano, sufrido por estos hombres durante los más de 26 años de post guerra, indujeron a varios excombatientes a ponerle fin a su propia vida.

http://www.elpais.com/articulo/cultura/53/dias/infierno/islas/Malvinas/elpepicul/20060102elpepicul_2/Tes/

miércoles, 22 de octubre de 2008

La huelga de los jóvenes en 1968


En mayo de 1968 un grupo de jóvenes de la facultad de humanidades de la universidad de Nanterre, marcho por las calles de Francia. Los jóvenes promovieron la alianza de clases subalternas, dejar de lado clasismos, dejar de lado del prejuicio, la defensa de la ecología y el medio ambiente.
Los jóvenes marcharon por que estaban en contra del capitalismo y el gobierno de Francia declara el estado de sitio en el Barrio Latino. Otra de las causas es que los socialistas miraron con desprecio a los jóvenes en huelga, los atentados de los grupos fascistas y la amnistía que reclama el gobierno.
La marcha de los jóvenes en contra del capitalismo es claro ejemplo de que los jóvenes no estaban de acuerdo con el sector capitalista que era un sistema económico creado en Europa y no estaban de acuerdo con las dictaduras estalinistas.
Los socialistas miraron con desprecio la huelga de los jóvenes por que tenían miedo que por los disturbios perdieran votos de la clase media y se enfrentaron 10 mil estudiantes con la policía militarizada.
Los atentados de los grupos fascistas, que era una especie de triple A, comete atentados y ataques contra los estudiantes por lo que los estudiantes reaccionan salieron en masas a las calles.
El gobierno de Francia declara el estado de sitio en el Barrio Latino debido a la violencia desatada en la plaza Maubert.
La admitía que reclama el gobierno comunista causa en los estudiantes que conformen comités que comienzan a autogestionar las universidades. Por otro lado la rebeldía de los estudiantes, donde se los ve con pancartas, causa en la policía que se sientan desbordados por los estudiantes y esta rebeldía genero que el escritor Louis Aragón, comunista, que fue a solidarizarse con los huelguistas sea recibido con silbidos.
El movimiento fue motor revolucionario y cambio social en todo el mundo. Existe la posibilidad de que se logre en la historia del mundo la conciencia de la humanidad.

www.dim.uchile.cl/~anmoreir/ideas/mayo68.html

Mi espacio

Georgina lo elegí por que es mi nombre de pila. Cree el blog para que conozcan mi forma de escribir y la forma de de trabajar de la cátedra.

En este blog se van a dar a conocer análisis periodísticos que se hicieron en la materia redacción III.

Los temas que se analizaron están vinculados a la historia, a la actualidad, a la situación sufrida en el país y a la globalización.

Este blog esta dirigido a estudiantes en la licenciatura de periodismo, a periodistas y a toda persona que esté interesada en leerlo.