sábado, 22 de noviembre de 2008

Crisis en la Argentina


El 1 de enero del 2002 Duhalde asume la presidencia, el país continuaba en crisis por lo que la gente realizaba constantes manifestaciones contra el gobierno.
Las causas de la crisis política y económica que se desató en el país fueron el corralito, la pobreza, el hambre y la falta de trabajo que existía en la Argentina a finales del año 2001 y 2002.

El corralito impuesto por el gobierno de Fernando de la Rúa le impidió a la gente sacar la plata ahorrada de los bancos debido a que el gobierno no cumplió con la promesa que le realizó a los ahorristas y como consecuencia estos decidieron salir a protestar por las calles.

Otras causas de la crisis fueron la falta de trabajo, la pobreza y el hambre debido a esta situación la gente decidió realizar los cacerolazos como una forma de protesta contra el gobierno.

El 26 de junio representantes de los distintos partidos políticos cansados de la situación del país y de que el gobierno no haga nada para solucionar la crisis realizan un piquete, el 26 de junio del 2002, en el puente Pueyrredon y en la estación de trenes de Avellaneda.

En la estación Avellaneda se produce un enfrentamiento entre la policía bonaerense y los piqueteros. En el enfrentamiento mueren dos piqueteros, Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, quienes eran militantes sociales.

Estos hechos y la crisis que tuvo que afrontar el país fueron publicados en los multimedios nacionales e internacionales. En el caso de los multimedios nacionales se puede observar la manipulación de la información a favor del gobierno de turno. Un claro ejemplo de esta situación se da en la publicación de uno de los diarios más importantes del país: el diario Clarin el 27 de junio del 2002 publica en su tapa un día después de los asesinatos, “La crisis causó dos nuevas muertes”, y como volanta “No se sabe aún quienes dispararon contra los piqueteros”.

Los familiares de los piqueteros muertos en el enfrentamiento y piqueteros realizan todos los 26 de junio desde hace seis años una marcha para recordar a Maximiliano Kosteki y Darío Santillán. La manipulación de la información se da frecuentemente pero no es ético que no se informe lo sucedido.

http://www.masacredeavellaneda.org/evidencia.php?p=189&more=1&c=1&tb=1&pb=1">

1 comentario:

Unknown dijo...

Dentro de poco vuelve a suceder.