viernes, 24 de agosto de 2012

El pueblo universitario de Tigre.

Sergio Mazza asumió el 10 de diciembre 2010 como intendente de Tigre y entre sus proyectos de trabajo se encontraba el Centro Universitario de Tigre. El municipio de Tigre construyo un nuevo Centro Universitario con modernas instalaciones donde funcionará una sede del CBC desde marzo del 2011. En el mismo podrán cursar el Ciclo Básico Común más de 1.200 estudiantes. El rector de la Universidad de Buenos Aires, Ruben Hallu, y el intendente municipal del Partido de Tigre, Sergio Massa, inauguraron el martes 23 de marzo de 2011 a las 18hs el nuevo Centro Universitario Regional Tigre. Para poder llevar el proyecto adelante el intendente de Tigre Sergio Massa, junto al rector de la Universidad de Buenos Aires, Profesor Ruben Hallu, realizaron la firma del convenio por el cual se construirá una nueva sede del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires. Al respecto Mazza declaró “Mucho de nuestros chicos no terminaban yendo a la facultad por imposibilidad económica y física y para nosotros el hecho de tener a la UBA en Tigre es apostar a los chicos, es apostar al futuro. Hoy la UBA le tiende la mano a los vecinos de Tigre, sumándose a una amplia oferta educativa Universitaria”. Por su parte, Hallu agregó: “estamos dispuestos a escuchar las necesidades de los vecinos y satisfacerla. Me parece que Tigre esta realizando un trabajo serio en materia de educación y que vamos a complementar con esta nueva sede” El nuevo centro universitario se suma a las sedes del CBC existentes en las ciudades bonaerenses de Avellaneda (Centro Regional Sur), Baradero (Centro Regional Baradero), Bragado (Centro Regional Bragado), Carlos Casares, Escobar (Centro Regional Escobar), Mercedes (Centro Regional Mercedes), Moreno (Centro Regional Moreno), Lobos (Centro Regional Lobos), Pilar (Centro Regional Pilar), Saladillo (Centro Regional Saladillo), San Isidro, Centro Regional San Miguel, Centro Regional Norte, Centro Regional Chivilcoy. A través de la firma de un convenio entre la universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el jefe comunal del partido de Trigre Sergio Mazza, firmado el 14 de noviembre de 2011, ofrece en el CUT las carreras relacionadas con la ingeniera mecánica, ingeniería civil, ingeniería electrónica, ingeniería en industria automotriz, licenciatura en organización industrial, técnico superior en sistemas informáticos y técnico superior en administración. Por su parte la Universidad de Belgrano a través de la firma de un convenio entre el Intendente municipal de Tigre y el rector de la institución, ofrece en el CUT cinco carreras de dos años de duración en los turnos mañana y tarde, sobre temas de fuerte incidencia en la región como lo son las Tecnicaturas en Administración de PyMEs, en Administración Hotelera, en Comercialización y las carreras de Diseño de Indumentaria y Acompañante Terapéutico. La Universidad de Morón, por su parte, brinda la Licenciatura en Seguridad y la Diplomatura en Gestión Ambiental, primer posgrado que se dictará en el CUT, y que podrán cursar quienes posean el secundario completo. Está dirigido además a profesionales de cualquier tipo, y sus egresados tendrán una formación integral para la Gestión Ambiental. Con la presencia del intendente Sergio Massa y las autoridades máximas de la Universidad Abierta Interamericana, se firmó un convenio de colaboración que permitirá aumentar la oferta educativa del Centro Universitario Tigre para que los vecinos del partido puedan comenzar y culminar sus estudios cerca de sus casas para obtener el título de Abogado. Sergio Massa, jefe comunal del distrito de Tigre, sostuvo: “La incorporación de la Universidad Abierta Interamericana al Centro Universitario llega primero con cursos a partir de agosto de Agente de Propaganda Médica, Corredor de Seguros, y ofertas que tienen que ver con salida laboral rápida. A partir del año que viene tendremos Abogacía como carrera de grado. Este acuerdo de la UAI en Tigre nos llena de prestigio el Centro Universitario. El hecho de tener a la UBA, la Tecnológica, la Universidad de Belgrano y la Universidad de Morón, trabajando los temas de seguridad, y ahora tener a la UAI nos pone en el desafío de construir como municipio la infraestructura necesaria en este lugar para dictar la carrera de grado que nos falta: Medicina. Esta posibilidad nos permitirá resolver la oferta educativa y la posibilidad de formación de profesionales para nuestro hospital Materno-Infantil y cada uno de nuestros centros de salud”. El Dr. Edgardo De Vincenzi, rector de la Universidad Abierta Interamericana, afirmó: “Venir a Tigre es acercarse a un ámbito calificado en lo político y en su gran desarrollo. Hoy vemos que Tigre avanzó considerablemente y estar acá nos llena de orgullo y nos prestigia aun más. La UAI trabaja desde hace décadas por implantar una educación de calidad e inclusiva en nuestro país. Es claro que mientras exista en el mundo un solo ciudadano que no acceda a una educación de calidad que asegure ser el pilar fundamental en el capital social de las naciones, no se habrá hecho la distribución democrática que contribuye a la verdadera equidad más allá de las contingencias sociales o económicas; y nuestra tarea como educadores estará inconclusa. Por ahora comenzamos en Tigre con carreras complementarias, pero a futuro, con la infraestructura que sumará el municipio, tendremos carreras de grado, lo que nos llena de satisfacción”. Para concluir la incorporación de la UAI al sistema educativo del Municipio de Tigre ofrece un ciclo de Complementación Curricular de un año de duración, orientado a todos los profesores de educación física que busquen obtener su título universitario. Además brinda a los docentes de todos los niveles la posibilidad de cursar la licenciatura en Gestión Educativa y la carrera de Martillero Público, Corredor y Administrador de Consorcios. Dictara dos cursos con salida laboral inmediata: de Promotor Asesor de Seguros y el curso de Agente de Propaganda Médica. La UAI hoy tiene todos los avances tecnológicos, con 50 mil alumnos entre carreras de grado y cursos, con un millón de metros cuadrados y 70 años de historia. Es prestigiosa su llegada al distrito. Aspiramos a que el vecino de Tigre tenga en su ciudad la mayor y mejor cantidad de oferta educativa. Para el chico, que trabaja, es clave estudiar cerca de su casa, para no perder tiempo de su vida viajando, y tener tiempo valioso para su familia, recreación y estudio.

Cirque du Soleil, en septiembre en Argentina

Cirque du Soleil, que en español quiere decir Circo del sol, es una empresa Canadiense que se dedica exclusivamente al montaje dramático de artes circenses y esparcimiento callejero. Fue creada por los ex artistas callejeros Guy Laliberté y Daniel Gauthier en Baie-Saint-Paul, en 1984 y hasta hoy día continúan trabajando. El término Cirque du Soleil se usó por primera vez para nombrar el espectáculo que montarían Laliberté y Ste-Croix para conmemorar el 450 Aniversario del descubrimiento de tierras canadienses por Jacques Cartier, con el cual recorrerían la ciudad en 1984. La presentación Le Grand Tour du Cirque du Soleil logró ser exitosa. Luego Laliberté contrató al artista Guy Caron, de la Escuela Nacional Circense de Canadá, para adaptar el espectáculo del circo con un nuevo enfoque teatral basado en los personajes y en el cual no se usaran animales, factores que consolidaron al Cirque du Soleil como el circo contemporáneo que se conoce desde entonces. En cada representación el circo ofrece un repertorio de varios estilos circenses provenientes de todo el mundo, con una temática propia e historia bien definidas. Así, el equipo de Cirque du Soleil busca conectar la audiencia al arte escénico por medio de recursos como la música en vivo. Así, el circo se expandió rápidamente durante los años 1990 y 2000, período en el que contrató a 4.000 empleados en más de 40 países, con un total de 22 espectáculos exhibidos en 250 ciudades de los cinco continentes y con ingresos al año superiores a 800 millones hasta el 2010. Por otro lado, en 2000 Laliberté compró las acciones de Gauthier, apoderándose así del 95% de la compañía que desde entonces, ha continuado expandiendo la franquicia circense. Los espectáculos del Cirque han sido acreedores a varios reconocimientos, incluyendo un premio Bambi (1997), un Rose d'Or (1989), un par de distinciones Drama Desk (1991 y 1998), tres galardones Gemini, cuatro Primetime Emmy y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, así como un reconocimiento en el Paseo de la Fama de Canadá. Cada dos años el Cirque du Soleil pasa por la Argentina con sus espectáculos y lo hizo de la siguiente manera: show de “Saltimbanco” en 2006, “Alegría” en 2008 y el de “Quidam” a mediados de 2010. El miércoles 6 de junio se realizó la presentación de Varekai de Cirque du Soleil en el Tattersall de Palermo, que llegará a la Argentina en septiembre. El evento tuvo como anfitriona a Ernestina Pais quien vistió un traje y una galera negra a puro a brillo muy a tono con la estética del Circo. Luego, Sebastián Carlomagno (Director Comercial y de Marketing de Time For Fun Argentina) y Fernando del Río (Director Comercial de Claro) agradecieron al público presente y destacaron la importancia de promover la cultura; además, expresaron el orgullo de volver a recibir en nuestro país a una compañía tan prestigiosa como Cirque du Soleil. Por otro lado, Rob Mc Keinzei (Company Manager) cerró los discursos y dio la bienvenida a los artistas. Para concluir, la compañía se lució una vez más con dos cuadros del espectáculo: Danza Georgiana y Superficie resbaladiza donde artistas de diferentes lugares del mundo mostraron una vez más el talento que caracteriza a las producciones de Cirque du Soleil. En 2012 volveremos a ver al despliegue del Cirque du Soleil en Argentina. Será nuevamente en la gran carpa azul y amarilla en el Complejo al Rió, en Vicente Lopez, y tendrá lugar entre el 8 y el 23 de Septiembre de 2012. Las entradas para verlo se pondrán a la venta a partir del 25 de junio, a través de Ticketek. Más de 350.000 espectadores vieron en nuestro país los diferentes espectáculos del Cirque du Soleil en Argentina y todos los recomiendan. Son shows diferentes a lo acostumbrado, con un despliegue artístico y escenográfico de otro nivel, y con historias que se arman, se desarrollan, y llegan a su esplendor de maneras no acostumbradas. El show que traerá la compañía durante Septiembre de 2012 será “Varekai“. Con la idea de que “Todos buscamos un lugar llamado Varekai. La palabra “Varekai” significa “En cualquier lugar”, y el show mismo es “un homenaje al espíritu nómade, al alma y al arte de la tradición circense”.

Falleció Juan Alberto Babia

En 29 de junio en el Sanatorio Austral a las 00.15 de la madrugada, falleció el locutor y periodista Juan Aberto Badia, producto de una pulmonía que complico el cáncer de mediastino que padecía. Sus restos fueron sepultados en el Jardín de Paz de Pilar, donde un sacerdote dirigió unas palabras. Los músicos Alejandro Lener, Patricia Sosa, Víctor Heredia, Juan Carlos Baglieto, Oscar Mediavilla, familiares y amigos cantaron "Let it be", de Los Beatles. Finalizando el mes de junio, Babia fue internado en el sanatorio Austral producto de una neumonía que complico su estado de salud. Los médicos decidieron entonces inducirle un coma farmacológico. El mediodía del jueves 28, el estado de salud del locutor comenzó a empeorar dado que rechazaba los tratamientos paliativos que se le practicaban. Esa misma noche, alrededor de las 22.00 hs. los medios de comunicación informaron falsamente la muerte de Juan Albeto Ramón Badia. Su sobrina, Belén Badia fue la encargada de desmentir frente a los medios la noticia “Estamos esperando la peor noticia, pero todavía no ha sucedido. Mi tío tuvo un infarto agudo pero los médicos lograron reanimarlo. Me impresiona un poco los medios donde trabajo que se apresuren tanto en dar una noticia tan triste". En sus horas finales, los médicos deciden retirarle la medicación, quedando solo en compañía de su familia, Marcelo Tinelli, Julio Lagos y Graciela Borges quienes estuvieron a su lado en su deceso. Badia tenía proyectos para trabajar en Canal 13 realizando una serie de homenajes a personalidades del ambiente de la música, artístico, deportivo, espectáculo y cultural. El próximo homenaje que estaba planificado era al ex futbolista Martín Palermo. Esta serie de homenajes no pudieron realizarse porque Juan Alberto debió comenzar nuevamente con la quimioterapia para tratar el cáncer. La familia y su gran amigo Marcelo Tinelli, no quisieron exponerlo y pospusieron la serie de entrevistas para cuando Juan Alberto estuviera bien. En Mayo del 2012, una semana antes de la entrega de los Martin Fierro, se lo pudo ver en Canal 13 muy animado, realizando una entrevista homenaje a Charly García. En la gala de entrega de los premios para la radio y la televisión Argentina, Juan Alberto Badia, recibe la estatuilla a la Trayectoria y acompañado por su hermana Marisa realiza un emotivo discurso en el cual dice “Estoy muy contento de que me llegue el premio en el último tramo de la vida. Levanto la vista y me cuesta encontrar enemigos en este auditorio. Ese público imaginario que tenemos siempre en la radio y en la tele, a mí me ha besado, me ha tocado, me ha abrazado y se ha preocupado y ocupado de mí, así que estoy muy feliz por este Martín Fierro”. Esta fue la última vez que se lo puedo ver al locutor públicamente, un poco más delgado pero con buen estado de salud. Un mes antes, Beto debió ser hospitalizado por una diverticulitis que debió ser tratada de manera urgente para que no complique su estado de salud. En enero del 2011 en su programa de radio de Pinamar el propio Badia declara “estoy totalmente curado del cáncer y feliz. Mi fuerza del amor, del rezo y de la fe, son claves para superar estos trances. No sólo porque pueden curarte, sino porque ponen tu alma a favor de la cura” El tratamiento logro achicar el tumor pero no hacerlo desparecer. Por tal motivo, el 12 diciembre, Beto debe ser operado por el tumor en el mediastino para así terminar con la enfermedad. Se somete al tratamiento oncológico que logra achicar el tumor del tamaño de un sachet de leche al tamaño de una pelotita de pig pong. Se encierra así en su casa durante un tiempo debido a que la quimioterapia era muy fuerte. El 9 de noviembre del 2010 el locutor había concurrido a la cita con su medico por un broncoespasmo y en una de las radiografías le visualizaron un mancha rara. Lo que al medico le llama lo atención y luego de evaluarlo, diagnostico un cáncer de mediastino.